Mostrando entradas con la etiqueta Warpath. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Warpath. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de abril de 2021

Firefight v2 BETA de Abril de 2021


 ¡Saludos!

Hace no mucho se ha publicado por fin la Beta pública del nuevo Firefight v2 de Mantic Games, el juego que haría las veces de Choque de Patrullas o 40k a pocos puntos.

Para el que no esté muy metido en los juegos de Mantic, en el rango de Sci-Fi el universo Warpath tiene distintos juegos:

  • Deadzone sería un equivalente a Kill Team en cuanto a escala pero para nada en mecánicas. En este llevas un Strike Team, un pequeño equipo de asalto para hacer pequeñas misiones (controlar paneles, recoger suministros, etc.).
  • Firefight estaba abandonado desde la salida de w40k Octava, la cual le hizo mucho mucho daño al casi coincidir en fechas, cuando Firefight y Warpath no terminaban de despegar, Octava irrumpió desmontándolo todo.
  • Warpath es el hermano grande de Firefight en el cual podías incluso llevar las miniaturas montadas en bandejas de movimiento, pues ya la miniatura no es tan importante como el "equipo". Podríamos decir sin lugar a dudas que el último Apocalipsis que sacaron para 40k durante Octava tenía muchas reglas inspiradas en Warpath.
  • Proyect Pandora es un juego antiquísimo ya, descatalogado, que sería como un Space Hulk entre Veer-myn (skavens espaciales) contra Corporación (Guardia Imperial).
  • Star Saga sería como un Heroquest espacial. Realmente es la evolución natural del Dungeon Saga de Mantic adaptado a su universo futurista. Casi todas las miniaturas tienen compatibilidad con Deadzone.
  • Dreadball, salvando las distancias sería como el Bloodbowl de Mantic, salvo que en lugar de ser un futbol americano, es una mezcla de balonmano, fútbol americano y rollerball. Tiene su versión callejera, su versión multijugador, etc.

En este caso vamos a ver Firefight de forma muy rápida, no vamos a entrar en detalles, solo dejaré algunas pinceladas de lo que he podido apreciar como más interesante después de una leída rápida e intercambiar impresiones con algunos jugadores en mi misma situación.

Puedes conseguir las reglas en la publicación del blog de Mantic:
¡Te pedirá "comprarlas" pero es totalmente gratis!


En esta primera versión pública (v0.1 abril 2021) recibimos un documento de 43 páginas con todas las reglas, pero sin las listas de ejército que están en otro documento, y por el momento solo se dispone de 4 ejércitos (Enforcers, Forge Fathers, Veermyn y Plague), quedando pendientes Asterians y Corporación (seguramente con Marauders), y ya veremos si en algún momento Nameless y Rebels dan el salto a Firefight con posibles expansiones.

Esta versión se nos presenta con una estructura muy similar al reglamento anterior pero con algunos cambios muy significativos:
  • El juego parece enfocado a partidas de 500-1000-1500 puntos y a jugarse en mesas de 120x120, lo cual es de agradecer para los que tenemos poco tiempo y tampoco queremos meternos en cosas demasiado farragosas.
  • Incorpora el sistema de D8 (no explosivo) reemplazando al D6. Puede no gustar pero sí que es cierto que abre más el rango de diferenciación entre niveles de habilidad, armadura, etc.
  • Volvemos a estar ante un sistema de alternancia unidad a unidad, lo cual siempre es de agradecer. Solo será posible activar dos unidades seguidas con ciertos mecanismos como en Deadzone, y que tu unidad ya esté marcada como activada tendrá consecuencias negativas en algunas situaciones. 
  • Los dados de mando dejan de ser los especiales de D8 de la versión anterior y pasan a ser los mismos que en Walking Dead y KoW Vanguard, dados de D6 de tres colores distintos donde el color influye en las probabilidades de éxitos, cuanto mejor es el dado menos caras "en blanco" tiene. 

  • En mi opinión el sistema es muchísimo más sencillo, por ejemplo las coberturas y alturas son similares a las de Kings of War, desterrando el concepto de la cobertura y sus zonas de sombra de Firefight v1...
  • La coherencia de unidad pasa a ser de 3" entre miembros y 6" respecto al líder. De igual forma cuando se combate, no solo pegarán las figuras en contacto peana con peana, también lo harán aquellas "en coherencia con el enemigo", es decir, a 3" o menos de miniaturas enemigas trabadas.
  • El sistema de marcadores de pinned se ha reconstruido totalmente. Antes empezabas a acumular y acumular, y tenías que ir limpiando. Ahora es un Sí o No, tienes o no tienes. Aún y así el control de los marcadores es importante porque tener un marcador limitará tus acciones y te dará penalizadores. 
  • El sistema de combate también se ha hecho muy interesante. Puedes trabarte en combate de dos formas: con un movimiento normal (acción corta) o cargando (larga), siendo esta segunda la que te da ciertos bonificadores en el combate (pegar primero, bonus, etc.).
  • Como se ha comentado en el punto anterior, siguen manteniéndose el sistema de acciones cortas y largas, heredado de Deadzone, pero en esta edición reconstruido y simplificado.
  • Toda la interacción con los edificios está también reformulada de forma que es más sencillo calcular capacidades, entrar y salir, combatir, etc.
  • El sistema de órdenes también me parece muy interesante ahora. Antes teníamos una cantidad de dados que íbamos tirando cuando dábamos la orden mientras que ahora, al principio de la ronda tiramos todos los dados y contamos los puntos de los que disponemos, lo cual le da ese puntito que me gusta como un póker descubierto como en Deadzone que estás viendo lo que le va quedando al rival.
  • Los vehículos serán un dolor de cabeza de inicio pues ahora mismo cuando les hagan heridas obligarán a repetir salvo que las reciban con armas Anti-tanque, las cuales además les pondrán el marcador de Pinned. Creo que le da cierta gracia, el típico Piedra-Papel-Tijeras, aunque una lista muy mecanizada podría ser problemática si solo miramos este aspecto, aunque antes de pronunciarnos y sentar cátedra tendremos que estudiar la construcción de listas, misiones, etc.
En resumen, vengo de una racha de jugar cero y tener menos interés aún en jugar, aunque antes de Navidad jugué algunas partidas a la versión anterior y está primera beta me ha encendido la llama. 

Si os interesa ver un poco cómo funcionan las mecánicas actuales, podéis visitar el canal de Weight of Fire (Inglés), pero no debéis asustaros, es tan sencillito que os quedaréis rápidamente con las mecánicas. Son vídeos cortos que van subiendo día a día, de unos 5min.
En cuanto a las listas de Ejército, pues han sido reconstruidas con algunas cosas importantes:
Las unidades principales serán del tipo Tropa y Especialista, de forma similar a Deadzone, pero también contaremos con Comandantes, Support (monstruos, equipos de armas, cosas así) y Vehículos (transportes, voladores, andadores, tanques, con ruedas/orugas). Muy interesantes. 
Además debemos recordar que el Tipo de unidad no está reñida con su altura o peana, que eso es algo que vendrá determinado en el perfil.

Tipo, Disparo, Asalto, Armadura, Heridas, Coraje, Altura, Base, Potencia de Unidad, Puntos.
Reglas especiales
Perfil de las armas, con sus alcances, número de dados, penetración de armadura y habilidades especiales (anti-tanque, lanzallamas, indirecto, etc.)
La unidad indica cuántas minis podemos añadir y también si se pueden añadir armas especiales, intercambiar equipos, etc.

¡A los que os interese el proyecto, recordad que cualquiera puede dar feedback, y que el éxito del juego implicará posibles expansiones!

domingo, 14 de febrero de 2021

Retomando hábitos de pintura con el confinamiento (III)

 ¡Saludos!

Quizás algunos hayan pensado que la falta de actividad en el blog significaba que había dejado totalmente el hobby, pero no es así. ¡Está muy muy lejos de ser cierto!

Estos meses he dedicado más tiempo a otros proyectos, entre ellos principalmente a pintar miniaturas claro.

Si bien es cierto que después del atracón de pintar Plagosos para los juegos del Universo Warpath, y con el inicio del curso, pues bajé bastante el ritmo de pintura, luego poco a poco fue remontando, con menores expectativas, pero tratando de no dejarlo durante mucho tiempo porque luego cuesta mucho retomar los pinceles.


Septiembre

Fue un mes algo paradito, con las mudanzas, la vuelta al trabajo...

Preparé algunas cosas, como alguna bandeja para almacenar miniaturas, vendía algunas cosillas para pagarme más miniaturas...


Octubre

Así que la maquinaria empezó a funcionar sobre octubre cuando retomé un poco las ganas de ver series y pintar miniaturas y me enfrasqué en un mini proyecto personal que luego no llegó demasiado lejos por falta de recursos. Mi amigo Sergio "Bardo" me imprimió un par de Transformers G1 a escala 1:100 aproximadamente, lo cual me permitiría integrarlos el día de mañana en alguna maqueta que quiero hacer.



Este proyecto salió a raíz de que retomé una serie de mi infancia: Transformers: Beast Wars. No os la recomiendo, de verdad, no es necesario que la veáis. La recordaba mucho mejor de lo que era. Consta de 3 temporadas, con ver la primera ya habéis visto lo mejor. Avisados estáis.


Estamos a mediados de febrero y aún no me he sentado a pintar ni a Optimus ni a Starscream, pero se que cuando lo haga será cuestión de pocos días... Además estoy pendiente de un par de impresiones más para poder darle algunos compañeros adicionales...

También encontré un archivo de una versión primarizada de mi Reclusiarca de los Templarios Negros favoritos, la cual estuvo también durante varios meses rondando por casa, pero finalmente me senté y en pocos días la finiquité.


Para mí una grandísima adaptación de la original. Si os gusta, la web de Thingiverse está llenita de cosas por el estilo para muchos juegos y de muchas facciones... ¡Es increíble lo que la gente puede llegar a hacer con habilidad y mucho tiempo libre! Recordad que no todo estará por el nombre "oficial", a veces hay que buscar con otros nombres. Por ejemplo, los Space Marines pueden llamarse "Sci-fi Knights", "Enhanced humans", "Space warriors"...

Noviembre

Luego estuve una racha dándole de nuevo fuerte a La Plaga para Deadzone pues algunas semanas que no hubo restricciones entre municipios me acerqué a jugar con David, lo cual me sirvió de inspiración para avanzar mis plagosos con vistas a jugar en algún momento de 2020-2021 a Firefight. Pocas semanas después anunciaron que en 2021 habrá una Beta en abierto durante este año, por lo que hemos sido bastante oportunos en ponernos a afinar nuestras fuerzas.

Así que nos dedicamos a hacer algunas pruebas para proyectos futuros...



Además por mi cumpleaños David tuvo un detallazo. Este cuadro conmemorativo de nuestra última incursión en tierras de la pérfida Albión: Un recuerdo de nuestro bronce en el torneo por parejas.

¡En Noviembre me tocó el sorteo Extra de La Voz de Horus! Con lo que pude hacerme con ese Tecnomarine Primaris tan chulo. Es una de esas miniaturas que siempre gusta tener, pero que nunca hubiese comprado por mi propia iniciativa debido a su precio prohibitivo (27-30€), es el precio que cuesta el starter de algunos juegos... solo por un muñeco casi mono pose... Es uno de los motivos por los que me estoy planteando comprarme una impresora 3D...


Lo tengo desmatrizado pero esperando a ser montado y unirse a sus hermanos en la pila de minis a pintar... Tengo maletines y cajas llenas de servoarmaduras, tanto oldmarines como primaris preparados para unirse a la cruzada. Si soy sincero... Me gustan más los marines clásicos, pero bueno...


Diciembre

En Diciembre volví a retomar la Plaga con mucha fuerza. Pintando tanto infantería como mi primer Plague Lord (Stage 1A). Siempre me dio mucho respeto, pero después de haber pintado algunos 2A y las Aberraciones, la verdad es que los pasos serían los mismos por lo que después de meses sin pintar algo así, pues decidí tirarme a la piscina... total... tengo varios así que si este queda mal siempre puedo olvidarlo en un cajón o despintarlo.








Luego volví a dedicarle algo de tiempo a ir pintando algunos Templarios Negros que estuve usando como Enforcers para Deadzone en mis partidas en solitario... Poco a poco y alternando proyectos la marea de plástico va bajando.


En el último fin de semana David y yo pasamos una tarde chulísima jugando a Deadzone, fue una especie de fiesta sorpresa pocos días antes de uno de los eventos más importantes de mi vida. Hubiese estado genial poder compartirla con más amigos, fue una velada muy bonita. Te quiero cabesa.




Enero

Ya entrados en la primera semana de Enero hice recuento de mis fuerzas de La Plaga con vistas a ver cuántas miniaturas tenía para jugar a Warpath, y la cifra me dio bastante miedo, pues esas semanas estaba mirando para comprar alguna cajita para reforzar mis hordas, pero tras hacer cuentas, tuve que desechar totalmente esa idea... Muchas estaban sin montar, por lo que sobretodo las cifras de los 3A pueden variar, según los equipe...

Stage 1A "Lord" 3
Stage 2A "Leaper" 15
Stage 3A "Ghoul" 94
Stage 3D "Hellhound" 16
Stage 3Z "Zombie" 56
Aberration 3
Plague Enforcer 1
Plague Swarm 5
Plague Teraton 2
Stage 2B "Bursters" 4
Stage 3A "Specialists" HMG7; Grenade Launcher 4; FlameThrower 3
Stage 3A "Weapon Team" 7
Doctor Gayle Simmonds 2
Subject 901 1
Plague Strider 1DualChain 1Ajax 1x Sin montar
Plague Victim 4
Hornet 1
Mule 1

Al final metiendo las cosas en el creador de listas de Firefight (recordad que quedará obsoleto en los próximos meses/años), esto daba por encima de los 4000 puntos... una locura... Quizás esté bien para jugar a Warpath aunque imagino que necesitaría retocar algunas cantidades, y hay unidades que no tengo... como por ejemplo los Murderbirds que tengo pendiente de que me impriman unos proxies... Aunque mientras me he apañado un par por si los pruebo en Deadzone.

Al final como siempre acabé pintando Stage 3A (Ghoul) como si no hubiese mañana, escuadras y escuadras... Esto sirvió para lograr que mis amigos del grupo malagueño también se animasen a pintar y tanto Sergio (Forge Fathers) como David (Veer-myn) estuvieron pintando durante varias semanas a un buen ritmo. Aún me falta arrancar a Jacobo que durante el verano estuvo dándole a sus Marauders pero todavía no he conseguido reengancharlo este 2021.

Aquí podéis ver algunas de las minis de Sergio, que está probando técnicas muy interesantes. ¡A ver si todo esto pasa y podemos verlos en mesa!


Cuando me pongo un reto de pintura, normalmente me digo que debo pintar una unidad mínima o al menos media a la semana, por lo tanto, son unas 5 miniaturas a la semana... Aunque muchas veces esto no es posible, pero a ratos, al final cada 2-3 semanas logro acabar una escuadra de 10 y avanzar algo más o cumplir 2 escuadras cada mes o ritmos similares que al final cuando haces balance como en esta entrada te das cuenta de lo mucho que has pintado sin darte cuenta.






Normalmente cuando pinto alguna escuadra de plagosos, luego meto en medio uno o dos marines espaciales, y así a lo tonto a lo tonto voy avanzando en el maletín que tengo de marines para pintar a corto plazo... Lo que pasa es que no suelo echarles fotos.

Por ejemplo, estos eran de Diciembre, luego pinté a ratos un lanzallamas y un puño de combate que se ven en fotos anteriores en proceso. Y ahora tengo por ahí en la mesa algunos más con Bolters y armas pesadas. Normalmente les doy a 5-8 las capas bases y perfiles y cuando quiero acabarlos me paso a arreglarles los negros, metales y rojos. Así siempre tengo minis casi listas para acabar y la sensación de avanzar es muy rápida. A lo mejor en unos días de pintura acabo 2, pero dejo otros 5 casi listos... al final en pocos meses pinto varias escuadras casi sin darme cuenta.


A mediados de enero esto fue ya muy evidente porque me quedé sin espacio donde ir metiendo miniaturas en el piso en el que estoy este año, y tuve que hacer reestructuración de maletines y cajas. Me gusta ir poniendo lo que tengo pintado en maletines concretos y lo que está por pintar en otros maletines o en cajas, de forma que solo toque los pintados cuando voy a jugar. Por lo que tuve que proceder a preparar alguna bandeja nueva y sanear algunas de estas que tenía de segunda mano que parecía que las habían arrojado a los perros...

Hace muchos años compré varios maletines de GW, de segunda mano, así que muchas bandejas estaban "adaptadas" para lo que lo usasen sus dueños, por lo que las he tenido que ir arreglando poco a poco con lo que me iba sobrando de hacer mis propias bandejas para KoW y 40k.


Cogiendo el mismo tamaño de bandeja hice esta mucho más ajustada a mis necesidades, en lugar de celdas de 5x3cm, las hice más pequeñas, de unos 4x2.5 de forma que aumentaba la capacidad de 36 miniaturas por bandeja a 49 por lo que le estamos ganando casi un 25-30% de capacidad por bandeja, a costa de que las miniaturas deben ser ligeramente más pequeñas.
Si os fijáis, para no desaprovechar espacio la última o la primera fila, depende de cómo la miréis no tiene espacio entre ambas filas, por lo que van peana con peana. Esto fue una chapuza que hice sobre la marcha, pero luego caí en la cuenta de que en realidad... Esto podría ser hasta buena idea... Así que me propuse hacer una bandeja así, para figuras más ligeras, en este caso pasaría los Zombis a esta nueva bandeja al ser más pequeñitos y ligeros. Le puse una tapa de fondo más estrechita y apliqué ese criterio de doble celda. Y logré hacer una bandeja más ligera y pequeña con los restos que tenía por casa.

De forma que en una bandeja ligeramente menor y con lo que me sobró de hacer las otras, conseguí otra bandeja de 49 minis.

Hace tiempo que descubrí que para los viajes me sale mucho más rentable meter las bandejas y los ejércitos en cajas de estas rollo Amazon, en esta caja por ejemplo me entran 4 bandejas, libros, cajas de dados, cinta métrica... Totalmente gratis, y puede meterse alguna bandeja más. Si bien es cierto que no la usaría para ir en avión, sí que es una solución para almacenar las cosas sin comprar ningún tipo de caja.

A mediados de enero pudimos quedar David y yo para jugar una partida de Firefight, sí sabemos que la actual edición está en proceso de extinguirse, por eso tampoco nos lo tomamos muy en serio. Me medio leí las reglas, David montó una mesa pequeña y metimos unidades random.

No tengo fotos de la partida pero David luego hizo un pequeño montaje y la verdad es que mola bastante. Juzguen ustedes mismos.














A finales de enero empecé a pintar los perros de La Plaga, los 3D o Hellhounds, pues los probé en la partida de Firefight y me pareció que tenía pocos pintados, lo cual desmerece la estética general, así que decidí pintar un par de plaquetas más cuando acabase con los 3A que me iban quedando por terminar. 






Después de tanto pintar gente enferma y encabronada fue cuando empecé a pintar a "Not Grimaldus". Un miniaturón, con algunos fallos de diseño y de impresión, pero de precio muy muy acertado, por lo que lo comido por lo servido.







Febrero

Empezado febrero, ya cansado de tanto plagoso, decidí volver a Kings of War que lo tenía muy abandonado. Los que me conozcan sabrán que KoW me encanta, pero no es mi juego favorito ni de lejos. En realidad lo que más me gusta es la ciencia ficción, muy por encima de la fantasía, por lo que es normal que a lo largo de un año tenga parones muy fuertes en KoW. Ahora con el tema de las restricciones pues hace ya casi un año que no juego y las cajas de KoW están amontonadas en casa de mis padres esperando el día que vuelvan a ver mesa...

Meses antes, por noviembre, monté un montón de Guerreros del Caos de HQ25 que usaría como Soul Reavers (infantería de vampiros). En general no me gustan las miniaturas que la gente suele usar, ya sean las oficiales, elfos oscuros, caballeros medievales, etc. Tampoco es que estas me gusten especialmente, pero como las conseguí baratitas por Wallapop, pues decidí darles uso... No se si 50 me costaron unos 50-55e, un gran precio para unas minis tan chulas. Tengo las opciones de arma y escudo, arma a dos manos y dos armas de mano (la peor con mucha diferencia).


Estuve investigando algunos esquemas de color con armaduras carmesí, muy WFB quizás. Hubo varios aficionados en Kings of War Fanatics que hicieron unidades muy interesantes.


Pero... debo reconocerlo... yo soy muy flojo pintando, por lo que finalmente me decidí a hacerlos negros, más cercanos al color que Mantic les dio a sus miniaturas originales, y un color menos llamativo, y para mí más sencillo de pintar, por lo que invertí una tarde en montarlos en sus bandejas e imprimarlos. Creo que tienen estilos parecidos por lo que espero que queden bien.




Algún día sacaré las ganas de pintarlos... Seguramente cuando se acerque el tiempo de ponerlos en mesa será cuando me den las prisas. Conozco a un caballero conquense que le hizo las peanas a todo su ejército la noche de antes del Clash of Kings UK 2019, por lo que no descarto que en 2-3 jornadas pudiese hacerles las peanas y llevarlos a 3 colores... Aunque acabarlos requeriría uno o dos meses de trabajo... Pero quién sabe... Ya los tengo imprimados en negro... Un día se les pega la arena... otro día se pinta la arena... otro día se pintan los huesos, otro las maderas... Y así poquito a poquito pueden ir saliendo las plaquetas.
Pintar los dos regimientos podría llevarme fácilmente un mes de dedicación exclusiva y muchas horas, pero quizás a ratos pueda ir acabando plaquetas de aquí a verano... ya veremos...

Lo bueno de mandarle a la gente fotos por WhatsApp es que al final los vas picando y se ponen a trabajar como el pobre David que está liado con sus ratitas espaciales, a la espera de poder vengarse...


Esta semana recibí en casa una cosa que me hacía mucha ilusión hace años, pero que nunca me surgió la oportunidad, pero la semana pasada me llegaron unos cheques de descuento para compras online y encontré buenas ofertas... por lo que no pude resistirme a darme un capricho.




Dropzone Commander es un juego que siempre me ha llamado mucho la atención, desde que lo vi por primera vez hace muchos años, y Julio Pintado de Forja y Desván me regalase el reglamento original, ahora obsoleto pues en 2019 salió la v2. El juego tiene un trasfondo muy chulo, pequeño pero interesante.

Si queréis saber un poco más sobre este juego os dejo un videotutorial que hicieron el año pasado para el canal de Battletricks




Para lo que queda de febrero tengo varios frentes empezados... Tengo varios Templarios Negros empezados... Tengo esos "Soul Reavers" que me miran con ojitos, tengo algunos Stage 2A "Leapers" de la Plaga también deseosos... Ahora tengo mis nuevos muñecos de Scourge también...
Además tengo un par de proyectos de traducción amateur empezados pero sin mucho tiempo para terminarlos... A ver si puedo ir cerrando proyectos...