Saludos!
Lamento mucho estos días de inactividad en el blog, pero la vida "real" consume todo mi tiempo y mi ordenador decidió tomarse unas vacaciones esta semana, así que hasta ahora no he podido ponerme a trabajar con la nueva entrada de D.Miles.
EL SITIAL DE LA VISTA
"Hola!
Tras avanzar hasta Las Dos Torres con la aparición del Bárbol, hoy volvemos a retroceder a La Comunidad del Anillo, al momento de una de las muy escasas muertes del bando de la luz en toda la trilogía.
Se trata de la ejecución en los Prados de Parth Galen, a los pies de la atalaya de Amon Hen, de Boromir, Capitán de la Torre Blanca, portador del Gran Cuerno de Vorondil y, ante todo, primogénito de Denethor II Senescal de Gondor.
Desde el principio, Boromir se destaca por la debilidad, propia de la raza de los hombres, ante la promesa de poder del Anillo Único, lo que hace de él un personaje más complejo que la mayoría de los que le rodean. Esta característica provoca que durante el transcurso de la historia temamos por su casi segura traición a La Compañía, consiguiendo transmitir una mezcla de identificación, en cuanto humano, y repulsa. Sin embargo, a pesar de su debilidad, Boromir, y con él la raza, tiene un momento final de redención y heroísmo que hace que volvamos a creer en la fortaleza humana...
La maqueta trata de reflejar la caótica situación en la que los miembros de La Compañía se ven envueltos tras la huida de Frodo, provocada por el intento del propio Boromir de arrebatar al portador del Anillo su legítima carga. Cuando éste, arrepentido, confiesa los hechos ante La Compañía, los siete (Gandalf está ausente) salen corriendo en desbandada buscando a Frodo, cayendo en una emboscada de exploradores Uruk-Hai liderados por Uglúk. Es entonces cuando Boromir, tratando de liberar a Merry y Pippin de los Uruk-Hai es alcanzado por numerosas flechas y ejecutado por Lurtz (sólo en la versión cinematográfica), antes de que Aragorn, Legolas y Gimli (representandos por las minis de Los Tres Cazadores) puedan evitarlo.
Todo resulta en la disolución de La Compañía en cuatro grupos: Gandalf en su proceso de tranformación en El Blanco, Merry y Pippin capturados por los uruks, Aragorn, Legolas y Gimli en su búsqueda, y Frodo y Sam iniciando su viaje en solitario hacia Mordor y El Monte del Destino. Esta ruptura queda representada por el posicionamiento de los protagonistas en los distintos senderos a la sombra del Sitial de la Vista, elemento principal del conjunto.
El Sitial está construido sobre una base de corcho blanco convenientemente modelado (grietas, escaleras en la piedra, etc.) con los materiales habituales (cartón pluma y listones de madera de balsa) y rematado con la figura de un grifo modelado en arcilla (en realidad la estatua era un conjunto de 4 águilas unidas por la espalda, pero no doy para tanto...). A un costado, también en arcilla, la estatua de una quimera en un pedestal. Las colinas que salpican el terreno son todas en corcho blanco, con añadidos de la caja de escenografía de El Retorno del Rey. Los árboles, en principio, eran para maquetas ferroviarias y la columna de una de las esquinas es en realidad atrezzo para acuarios...
Creo que mezclar elementos arquitectónicos de aspecto abandonado con un entorno "natural" tiene su encanto, y que las miniaturas (normalmente poco dinámicas en la gama) esta vez sí le dan cierto toque de dramatismo y movimiento. Faltaría pintar y añadir más Uruks, pero de momento tengo otras prioridades en el hobby, así que es muy probable que se queden en la caja aguardando su oportunidad durante muuucho tiempo.
Como podéis suponer a la vista de las imágenes, la dificultad de la maqueta no es demasiado elevada. Sé que el apartado de "cómo se hizo" ha sido muy resumido, pero creo que si habéis seguido las entradas anteriores y a poco que hayáis probado a construir algo, no necesitáis muchas más explicaciones. En cualquier caso, las dudas y los comentarios serán convenientemente respondidos.
Acabo diciendo que esta maqueta pertenece aproximadamente a 2008-2010, al igual que todos los elementos de ESDLA que he ido mostrando excepto Khazad-Dûm. Y ya quedan pocas de esa época (cuatro, creo), así que tengo que ponerme las pilas e ir acabando cosas nuevas, porque me quedo sin material!
Un saludo y hasta la próxima, estaré trabajando en ello!"
Normalmente me resulta muy difícil elegir las fotos para una entrada,
pero esta vez os dejo todo lo que tengo, sin duda serían necesarias más
fotos para disfrutar del diorama, yo voto por pedirle otra remesa centrándose en la base, que da la impresión de tener más miga de la que nos cuenta!
sábado, 2 de febrero de 2013
domingo, 20 de enero de 2013
Preparando la GCE en 15mm
Saludos!
Os dejo por aquí los avances que he conseguido entre asignatura y asignatura.
Para empezar unos legionarios del Tercio de Extranjeros.
Ya va cogiendo color la cosa eh!
También tenía por casa una bolsita de tropas marroquíes y como os comenté quería hacer Regulares. para que os hagais una idea, esto es lo que quería:
Y esta es la primera placa que he pintado. Pese a no estar del todo satisfecho, el resultado no es del todo malo. Os la pongo junto a una de legionarios.
El otro día conseguí dos cañones 75/27 italianos de FoW, perfectos para usarlos en listas Italianas de FoW o para el CTV en SiF y por suerte es un modelo que también se usó en la GCE en ambos bandos, por tanto es un 2x1 e incluso 3x1.Si evitamos pegar la pieza a la peana podemos hacer peanas para todos los bandos y sólo tendríamos que sacar la peana del bando correspondiente sin necesidad de comprar más cañones.
Os dejo por aquí los avances que he conseguido entre asignatura y asignatura.
Para empezar unos legionarios del Tercio de Extranjeros.
Ya va cogiendo color la cosa eh!
También tenía por casa una bolsita de tropas marroquíes y como os comenté quería hacer Regulares. para que os hagais una idea, esto es lo que quería:
Y esta es la primera placa que he pintado. Pese a no estar del todo satisfecho, el resultado no es del todo malo. Os la pongo junto a una de legionarios.
El otro día conseguí dos cañones 75/27 italianos de FoW, perfectos para usarlos en listas Italianas de FoW o para el CTV en SiF y por suerte es un modelo que también se usó en la GCE en ambos bandos, por tanto es un 2x1 e incluso 3x1.Si evitamos pegar la pieza a la peana podemos hacer peanas para todos los bandos y sólo tendríamos que sacar la peana del bando correspondiente sin necesidad de comprar más cañones.
Decidí añadirle unas "cajas" para que parezca que sacan de ahí mismo la munición del arma, por desgracia al prepararlas se me quedaron un poco pequeñas, pero bueno, dan el pego que es lo que importa.
Efecto "madera", primer intento y estoy satisfecho con el resultado, pensaba que iba a quedar peor!viernes, 18 de enero de 2013
D.Miles: Bárbol
"Hola!
La entrada de hoy la dedico al más pequeño de mis dioramas: "Bárbol".
La escena en concreto vuelve a estar extraída de la versión cinematográfica, ya que en el libro de Las Dos Torres el encuentro con el guardián ent es algo más tranquila.
Os pongo en situación. Los hobbits Merry y Pippin consiguen escabullirse de los orcos en el linde con el Bosque de Fangor gracias al caos provocado en el campamento por una batida de caza de los rohirrin. Pero su huida no es todo lo limpia que les hubiera gustado: uno de los orcos, Grishnackh, les sigue hasta el interior del oscuro bosque con la malsana intención de variar su dieta.
Uno de los hobbits logra trepar a un árbol, mientras el otro es finalmente alcanzado y arrastrado al suelo por el orco. Y justo cuando el mediano está a punto de ver como su captor descarga su herrumbrosa hoja contra su blanda barriga de hobbit, una raíz gigante le pisotea sin piedad, librando definitivamente a los aún aterrados protagonistas de una muerte terrible.
En el diorama, sin embargo, los dos hobbits aparecen arriba de Bárbol, y lo que va a aplastar al orco es una de sus enormes y enramadas manos...
En realidad, el diorama consiste únicamente en colocar en una pose sugerente a dos miniaturas afines en una peana (la más lujosa de todas las que he tenido). Lo único "creativo" que añadí fueron algunas raíces creadas a partir de alambres entrecruzados y forzar un poco la posición de la mano para que coincidiera con la intención que quería darle. El resto (colorido, ensamblaje, etc.) viene predeterminado de serie...
Sin embargo creo que el resultado es bastante bueno. Por las características de la miniatura principal y el aspecto de la peana, parece algún tipo de trofeo. Lo cual queda genial en cualquier hueco de cualquier estantería.
Sobre el pintado decir que lo que más me costaron fueron las caras de los hobbits, de las cuales ni siquiera ahora estoy satisfecho porque las sombras están demasiado marcadas para mi gusto. Preferiría que fueran más suaves, sin embargo, no sé por qué, siempre se me ha resistido.
Por contra la cara de Grishnackh si me gusta más, con esos colores escarlata y verdoso, muy de orco.
En fin, como conclusión principal de este reducido trabajo decir que cuando la materia prima es de calidad, se acaba notando en el resultado final. Imaginaros el mismo diorama teniendo como base un simple trozo de plástico, de cartón duro o un cacho de madera que sobraba de algún mueble. No sería lo mismo. O el caso contrario. Imaginad uno de los dioramas que os he enseñado anteriormente con una peana de las características de esta. Seguramente ganaría un par de puntos...
Termino comentándoos que ya he comenzado con la ampliación de Venecia, así que en cuanto recopile suficiente material os enseñaré los primeros pasos.
Hasta entonces un saludo, espero que os guste!!"
La entrada de hoy la dedico al más pequeño de mis dioramas: "Bárbol".
La escena en concreto vuelve a estar extraída de la versión cinematográfica, ya que en el libro de Las Dos Torres el encuentro con el guardián ent es algo más tranquila.
Os pongo en situación. Los hobbits Merry y Pippin consiguen escabullirse de los orcos en el linde con el Bosque de Fangor gracias al caos provocado en el campamento por una batida de caza de los rohirrin. Pero su huida no es todo lo limpia que les hubiera gustado: uno de los orcos, Grishnackh, les sigue hasta el interior del oscuro bosque con la malsana intención de variar su dieta.
Uno de los hobbits logra trepar a un árbol, mientras el otro es finalmente alcanzado y arrastrado al suelo por el orco. Y justo cuando el mediano está a punto de ver como su captor descarga su herrumbrosa hoja contra su blanda barriga de hobbit, una raíz gigante le pisotea sin piedad, librando definitivamente a los aún aterrados protagonistas de una muerte terrible.
En el diorama, sin embargo, los dos hobbits aparecen arriba de Bárbol, y lo que va a aplastar al orco es una de sus enormes y enramadas manos...
En realidad, el diorama consiste únicamente en colocar en una pose sugerente a dos miniaturas afines en una peana (la más lujosa de todas las que he tenido). Lo único "creativo" que añadí fueron algunas raíces creadas a partir de alambres entrecruzados y forzar un poco la posición de la mano para que coincidiera con la intención que quería darle. El resto (colorido, ensamblaje, etc.) viene predeterminado de serie...
Sin embargo creo que el resultado es bastante bueno. Por las características de la miniatura principal y el aspecto de la peana, parece algún tipo de trofeo. Lo cual queda genial en cualquier hueco de cualquier estantería.
Sobre el pintado decir que lo que más me costaron fueron las caras de los hobbits, de las cuales ni siquiera ahora estoy satisfecho porque las sombras están demasiado marcadas para mi gusto. Preferiría que fueran más suaves, sin embargo, no sé por qué, siempre se me ha resistido.
Por contra la cara de Grishnackh si me gusta más, con esos colores escarlata y verdoso, muy de orco.
En fin, como conclusión principal de este reducido trabajo decir que cuando la materia prima es de calidad, se acaba notando en el resultado final. Imaginaros el mismo diorama teniendo como base un simple trozo de plástico, de cartón duro o un cacho de madera que sobraba de algún mueble. No sería lo mismo. O el caso contrario. Imaginad uno de los dioramas que os he enseñado anteriormente con una peana de las características de esta. Seguramente ganaría un par de puntos...
Termino comentándoos que ya he comenzado con la ampliación de Venecia, así que en cuanto recopile suficiente material os enseñaré los primeros pasos.
Hasta entonces un saludo, espero que os guste!!"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)