martes, 25 de diciembre de 2012

Descubriendo juegos: No-Go-Zone

Saludos!!

Hacía tiempo que no os traía algún juego curioso y fuera de lo común.

Hoy os traigo No-Go-Zone de Warm Acre. Del cual por cierto existe muy poca información en la red.
Nota: Todas las imágenes han sido sacadas de la web antes citada o de Board Game Geek. Por tanto serán de sus respectivos propietarios.

¿Qué es Warm Acre?
Según la propia web es una pequeña empresa cuyos co-propietarios son Wolfrik Galland y Gav Tyler, quienes en su momento trabajaron para GW.
Actualmente se encargan del desarrollo de sus propios juegos, diseño, desarrollo, escultura... absolutamente todo!

Son los padres de los juegos Hour of Glory, Bunkerstorm y No-Go-Zone.
No-Go-Zone fue publicado en 2009.


¿De qué va No-Go-Zone?
Para que os hagáis una idea el título del juego completo es "No-Go-Zone, Where Law and Chaos collide". Para los que no os manejéis con el "hereje" significa algo así como "Zona Prohibida, donde la Ley y el Caos chocan".


Es un juego de miniaturas para dos jugadores ambientado en las noches británicas (aunque es fácilmente transportable a cualquier otro si disponemos de los elementos adecuados).

Durante la partida cada jugador controlará a uno de los dos bandos: uno tratará de mantener el orden con las fuerzas policiales mientras su rival manejará a aquellos que tratan de alteran la paz.
El sistema de combate en lugar de usar dados es un estilo "piedra-papel-tijeras" y las miniaturas se desplazan por zonas y no por distancias.





Fuerzas del Caos: ¡Hay que tomar las calles! Usa vándalos, hooligans, borrachos y prostitutas para fastidiar a las fuerzas del orden y reclamar la calle como tuya. ¡Según el jaleo se apodere de la calle podrás incluso cargar con tus hooligans contra la policía!


Fuerzas de la Ley: La Policía y los Paramédicos tratan de velar por el bienestar de todos los durante las noches británicas. Según la tensión del momento aumente podrán usar más fuerza para tratar de controlar una posible escalada de violencia. ¡¡Podremos dispersar a los alborotadores, pedir refuerzos a comisaría, reducir, esposar y meter en el furgón a los camorristas e incluso cargar contra ellos!!


Neutrales: ¿Simples civiles o alborotadores infiltrados? ¿Víctimas o criminales?


Ahora voy a dejaros un pequeño resumen de las características, éstas han sido extraidas de comentarios de terceros y con una breve lectura del reglamento. Por tanto aún no lo he probado y no son mis opiniones ni experiencias.

Duración aproximada del juego: 60min
Miniaturas por bando en el modo básico: 6 (Caos), 10 (Ley), 6 (Neutrales)
Reglamento: Sólo disponible en INGLÉS. No hay versión gratuita, puede comprarse en formato revista con grapas o pdf.
El reglamento incluye páginas autorizadas para fotocopiarlas con las que montar las calles de la ciudad, marcadores y 3 vehículos recortables distintos.
Escala: 28mm

Más datos: Todas las minituras incluyen la base escénica que simula adoquinado y una peana redonda con ranura de 20mm. Como observación, el baseado NO influye en el juego pues no hay que medir distancias ni nada similar, sólo se actua por zonas (lo que serían casillas en juegos de mesa).

En los próximos días espero poder enseñeraros algunas de las minis con comparativas de tamaño y dar algún dato más.

domingo, 23 de diciembre de 2012

D.Miles: La Tumba de Balin

LA TUMBA DE BALIN

"Saludos!

Hoy os traigo el diorama “La Tumba de Balin”, que resultó ajustado ganador (jojo) en la votación que realizamos hace unas semanas.

En él trato de plasmar la emocionante escaramuza en la Cámara de Mazarbul entre los miembros de La Comunidad del Anillo y las criaturas pobladoras de los antiguos palacios enanos de Khazad-Dûm, en el interior de las Minas de Moria, en lo más profundo de las Montañas Nubladas.

La Idea: Concretamente escogí el momento en el que el gran Troll irrumpe por la fuerza en la Cámara, despedazando la puerta y encarándose con los héroes, arrasando orcos, libros, cofres, tesoros y piedras a partes iguales. Desde la primera vez que vi La Comunidad del Anillo quedé prendado de esta escena, además de que es de las pocas escenas de acción en las que poder reunir a los nueve miembros del grupo…




El Proceso: Esta es la (creo) tercera versión (y confío que última) que he construido acerca del tema. En las dos ocasiones anteriores me obsesioné con hacer la Cámara copiando a rajatabla la estructura que se mostraba en la película. Para ello visioné una y otra vez la escena, conseguí imágenes en revistas e internet y analicé los detalles que se mostraban en los videojuegos (sobretodo de “ESDLA La Tercera Edad”/ rol, para mí de los mejores sobre el mundo de Tolkien, aunque tampoco es que hayan destacado por su calidad). Resultado: una maqueta precisa (sobretodo la segunda) pero infame para ser expuesta debido a la cantidad de columnas y paredes que tenían, aparte del poco detalle más allá de las formas arquitectónicas que añadí… No quiero ni poner foto, no merece la pena, de veras.

Pero aprendí cosas. Como, por ejemplo, que es mejor pequeño y bueno que grande y regular/malo, o que, si no hay paredes, todo se ve mejor.

Así que reduje todo el escenario a su mínima expresión, de forma que únicamente con dos columnas unidas por una pared con un pequeño ventanal, un pozo y un sarcófago en el centro de la sala, el lugar resulta perfectamente reconocible (creo) para cualquiera de nosotros, frikis del mundo. Esto además me permitió otorgar mayor importancia a los elementos decorativos como los cofres, las puertas, las flechas, los libros y, por supuesto, los esqueletos. Todos, excepto la jaula, puramente artesanales.

Los materiales son los de siempre: plato de madera para la base, cartón pluma para la pared, cartón para el enladrillado, corcho blanco para las columnas, el pozo y el sarcófago, madera de balsa para cofres y puerta y, finalmente, arcilla para los esqueletos (además de un brazo con lanza de Haradrim). Para acabar, cómo no, Aguaplast mezclado con arena para texturizar. Los escombros son piedras de verdad y la cadena del pozo era de un llavero en su vida anterior.

Las Miniaturas:
También el pintado de las miniaturas a sufrido varios repintados, cosa que inevitablemente acaba pasando factura en los detalles de las mismas. Pero bueno, sigo pensando que merecía la pena.

Sobre el por qué las pinté así no hay mucho que decir: lo rojo tiene que ser rojo y lo verde verde. Es lo que tiene reproducir algo ya establecido…

El catálogo de las miniaturas utilizadas es: Caja La Compañía del Anillo (la primera y en metal), Caja Orcos de Moria (plástico) y Troll de las Cavernas con lanza (metal).
Detalles en la ropa sucia, objetos por el suelo.

Más detalles de ropa manchada por el uso, la jaula, las posturas acordes a la situación...


Curiosidades:
La Cámara es un lugar abandonado, desordenado y oscuro cubierto de una densa capa de polvo, en parte de huesos.

Para representar dicho polvo me la jugué (inconscientemente porque no sabía como iba a funcionar) aplicando cola en la superficie del conjunto y dejando caer polvos de talco antes de que secara.

No salió todo lo mal que podía haber salido, pero no lo recomiendo sin haberlo probado antes (menos si ya tenéis las minis colocadas) porque puede resultar imposible eliminar el sobrante.

En el sarcófago podéis ver uno de los primeros intentos de aplicación de la “técnica del mármol”, pintando pequeños hilillos más oscuros, otros más claros y cubriéndolo todo con cola o barniz brillante.








Es uno de los dioramas al que más cariño tengo, en parte porque supuso el cambio que os he comentado a la hora de planificar los proyectos, en parte por los esqueletos que tan difíciles me resultaron (no soy muy de modelar).

 
Espero que os haya gustado. Poco a poco irán apareciendo el resto de los proyectos que propusimos en la votación.
Felices fiestas y nos vemos pronto!!"

Como siempre me es casi imposible hacer un filtrado del material que me envía D.Miles, así que necesito dejaros este extra con otras tomas de la cámara, es increíble llena de detalles.
Muchas veces me corroe la duda si hacer dos entradas, y si hago una qué debo quitar... es un trabajo horrible! A veces me lleva días revisar las imágenes para dejaros sólo unas pocas...






martes, 18 de diciembre de 2012

Más cosillas para Zombies y Mordheim

Saludos!!

Con las fechas que son estamos todos un poco descolocados y a tope de trabajo así que poco material tenemos para subir.

Os voy a enseñar algunas cosillas que he ido haciendo en los descansos de estudiar.

Estos son un par de supervivientes para los wargames de Zombies, el primero es un flagelante imperial al que se le ha cambiado el arma por un hacha a dos manos enana de sexta edición a la que se le ha eliminado la segunda hoja del hacha.


 El segundo es un "enano", las piernas son de goblins, torso de zombie, brazos de milicia y cabeza de bárbaros del caos. Para salir del tópico en lugar de ponerle una katana que quedaría simplemente brutal, le he puesto una barra hecha con un clip!


Ahora os dejo estas mesas cutres que hice en un rato de aburrimiento. Son solo de cartón. Son una chapuza, estoy intentando encontrar contrachapado de los que se usan en tecnología en la escuela o palos de polo para hacer mesas, vallas y tal.

Este edificio para Mordheim principalmente lo ha hecho Distance.  Como podéis ver esas pestañas se pliegan y con un extra se cierran formando un techo.

Este es el interior, bien espacioso.

En la primera planta vamos a probar a simular un suelo de madera, como veis está en construcción.