sábado, 14 de enero de 2012

Breve descripción de DBA

Saludos!

Sólo quiero hacer una breve introducción a este juego que parece que pasa sin pena ni gloria eclipsado por otros juegos de grandes empresas, cuando es un juego a mi parecer con mucho que dar y que pide poco a cambio.

Hace poco me compré el ejército que veis en la foto, Later Carthaginians de Corvus Belli. Un ejército que emplearé para DBA.

Pero...

¿Qué es DBA?
De Bellis Antiquitatis es un sistema de juego que nos permitirá recrear de forma rápida (20min-60min) batallas con ejércitos comprendidos desde el período bíblico hasta el Medievo. 3000aC-1500dC.

¿Cómo va eso del DBA?

En DBA no haces tus propias listas, el propio sistema te aporta más de 200 listas de ejércitos preestablecidas con mayor o menor grado de libertad para cambiar elementos de la lista por otros.

¿Pero... qué es eso de un elemento?
En DBA todos los ejércitos están compuestos por 12 elementos, denominados comúnmente placas o plaquetas (que es el nombre de la base rectangular en la que van las miniaturas), dichos elementos son nuestras unidades de guerreros/jinetes/artillería/elefantes. Cada ejército presenta una proporción distinta de tropas.

Un ejército huno (sí los de Atila, o los que salen en Mulán) presentará la mayor parte de sus elementos como caballería mientras un ejército espartano será prácticamente entero de hoplitas (si has visto 300 tienes nociones básicas sobre lo que es un hoplita).

Ejército espartano en 15mm de Xyston

¿Qué escala utiliza DBA?
Esto es lo mejor, la que TÚ quieras. Quizás lo más extendido son los soldados en 15mm, que es la escala más pequeña que te permite tener soldados con detalles a la vez que te da una buena sensación de masa.
Si prefieres un gran detallado de miniaturas, pues elige los 20mm o 28mm. También puedes usar escalas aún menores como los de 10mm o incluso 6mm.

Romanos en 15mm de Corvus Belli.

Romanos en 28mm de Warlord

¿Qué ventajas puede ofrecer una escala tan pequeña como los 15mm?
Muchas muchísimas:
1) Mucho más baratas que los 28mm. Por 25-35€ tienes un ejército completo con todas las opciones (unas 17 plaquetas), mientras en 28mm tendrías que hacer una inversión bastante superior (estimo que almenos 3-4 veces superior).
2) Menos espacio. El tablero de juego para 15mm es de 60x60cm... WFB o W40k se juegan en 120x180cm...
3) Acceso a multitud de ejércitos, por el precio y el tamaño te puedes permitir hacerte con gran variedad de ejércitos, ya sean de una misma época o de distintas.
4) Para los amantes de la historia bélica, pese a que las listas no siempre son 100% fieles a la realidad histórica (difícil de conocer), tiene ese sabor y esa posibilidad de recrear el periodo histórico de 3000aC-1500dC ... que son unos añitos...


¿Qué pasa si me canso del sistema de juego?
Absolutamente nada, existen muchas adaptaciones del reglamento, versiones, etc.
Incluso existen otros reglamentos de wargames históricos que son compatibles con el sistema de baseado como Fields of Glory (FoG) o Impetus. Incluso si quieres dar un paso más allá de DBA puedes usar su "hermano mayor" DBMM.

¿Dónde encuentro información?

Te recomiendo encarecidamente la comunidad de La Armada, llena de gente con mucho que enseñar y dispuesta a hacerlo.

En internet existe muchas webs donde poder encontrar información: blogs, foros, artículos en pdf... No valen excusas, si te gusta la historia y los wargames deberías irte a tu buscador y escribir el nombre del ejército que te guste y a navegar!!


Por último dar las gracias a mis compañeros blogueros y/o foreros que me han inspirado y aportado información con sus entradas, son muchos los que consulto casi a diario por ello sólo voy a citar a los culpables de que me haya enganchado a este nuevo hobby: Endakil y Agramar.
Gracias a todos por compartir con nosotros vuestros conocimientos y experiencias.

Espero que esta pequeña entrada os sirva como un punto de apoyo o de despegue para vuestro hobby y un día escribais mi nick como culpable de vuestra inminente bancarrota!!!

lunes, 9 de enero de 2012

Barnaboti de Carnevale terminada!!

Por fin!



Estas Navidades poco he podido pintar, así que este finde en unos ratos sueltos que he tenido he podido terminar los últimos retoques de la Barnaboti y dejar casi listo el otro Barnaboti del starter, que quizás mañana por la tarde lo suba cuando acabe los últimos retoques.

Mi novia Los Reyes me han traido el reglamento de Carnevale, recordad que podeis encontrar la versión reducida (sólo reglas, escenarios y listas de escuadra) aquí.

Respecto al reglamento... merece la pena. En unos ratos me lo he leido y es muy bueno, la historia está increible y las facciones son bastante más profundas de lo que puede parecer a simple vista.
Si a priori después de comprar los starters pensaba que era difícil que comprase algo más, me equivoqué totalmente. Quizás las facciones más flojas en cuanto a nuevas minis vayan a ser el Gremio y los Patricios (desde mi punto de vista).

Os lo recomiendo.

jueves, 5 de enero de 2012

Proyectos para este año

Saludos!

En los últimos meses de 2011 decidí dejar definitivamente 40k y WFB e intentar desprenderme de los ejércitos que tengo de estos juegos para poder centrarme en juegos más pequeños, más baratos y que me permitan jugar partidas rápidas y con pequeñas inversiones.
Estas Navidades me he hecho un par de regalos siguiendo esta línea de pensamiento, el starter pack de Los Patricios (Carnevale) y hace unos días me compré un ejército de Cartagineses Tardíos de Corvus Beli (15mm para DBA entre otros).


Así mismo también he ido cambiando unidades y packs de los ejércitos que ya no quiero. Por ejemplo cambié los orkos de Black Reach que tenía por miniaturas para las nuevas bandas de Mordheim que estoy planeando.


Ahora cambiemos un poco el rumbo para centrarnos en lo que va a pasar en lugar de lo que he hecho hasta ahora.

Mi amigo Alviro de My life isn't so epic, me suele decir "el que mucho abarca, poco aprieta", pues es cierto, tengo de todo y quiero pintarlo todo y es esta gran diversidad la que hace que me sature y no pueda pintar todo lo que me gustaría. Así que he tomado una decisión, voy a probar un nuevo sistema para organizarme.

Este nuevo sistema lo vi en un post en La Armada, que es una comunidad fantástica en la que hay de todo y son muy apañados.

Un usuario comentaba medio en broma que había comprado unas minis pero que la mujer no le dejaba abrir la caja hasta que no acabase de pintar la unidad en la que estaba trabajando...
Quizás sea una locura, pero he decidido probarlo, ahora voy a dejar en manos de mi novia qué será lo que pinte. He parado todos mis proyectos salvo Los Patricios que es lo que ella ha elegido.

Junto a esto está el gran problema que tengo, soy un adicto al hobby. Puede parecer broma, pero realmente no puedo resistirme a investigar, hacer listas y comprar, montar y... dejar en una caja el proyecto. Por ello hemos decidido que hasta Marzo (fecha exacta por determinar) no voy a poder comprar ninguna miniatura, ni nueva ni de segunda mano, sólo intercambiar está permitido.
A cambio cuando se cumpla el plazo podré comprarme lo que quiera para formar una única banda/ejército de DBA/cualquier-cosa-similar, lo cual va a reducir mis gastos (en miniaturas) de unos 100-150€ trimestrales a 30-40€ y me va a permitir una planificación muy buena.

Estoy deseando volver a la rutina para poder organizarme y empezar a planear mis próximas adquisiciones...